Spain is different!

Escucho una interesantísima entrevista radiofónica que se realiza a quien presentan como eminencia reconocida a nivel internacional : Dª Marta Garaulet Aza, investigadora sobre cronobiología y su relación con la obesidad, doctora en Farmacia, máster en salud pública por la Universidad de Harvard y nutricionista y sobre la que por cierto y al hilo, descubro su magnífico blog: http://www.garaulet.com/blog-marta/

Tras esa entrevista confirmo lo que ya había leído sobre nuestra dolce vita, modus vivendi, Spanish culture o como queramos denominarlo.

Y es que sobre el cambio de horario suelen surgir este tipo de debates. Vamos descompasados con la luz solar y aquello de lo que presumimos parece que no es tan positivo para nuestra biología, la que agradecería que nos acostásemos cuando anochece y nos levantásemos cuando amanece (simplificando mucho).

screenshot

Me cuenta mi madre que su abuela, o sea, mi bisabuela, mujer con inteligencia natural que no pudo cultivar, como tantas de la época, a menudo decía con su valencià innato: Tot és prou menys complicat del que creiem, quan es fa de nit, al llit i quan ix el sol, toca alÇar-se, aixì de fàcil (Todo es bastante menos complicado de lo que creemos, cuando se hace de noche, a la cama y cuando sale el sol, toca levantarse, así de fácil), pero quienes habitamos en esta piel de toro resulta que lo hacemos al revés y por ende, desayunamos tarde y mal o no desayunamos y a partir de ahí, todo encadenado. Comemos cuando en Suecia casi están cenando y cenamos cuando incluso en Italia están ya casi acostándose.

Es algo tan pero tan sumamente arraigado que hasta puede sentar mal que se nos quiera desasir de estas nuestras costumbres tan españolas, pero siempre me planteo lo mismo, si es mejor ser racional o ser pasional. Ni siquiera sé si ambas cosas se pueden compaginar.

Lo cierto es que para no herir susceptibilidades, prefiero que se me ofrezca toda la información posible para poder decidir y para que no se traduzca como una imposición.

Es, por tanto, una cuestión de elección, pero claro, ¿qué vas a elegir?, ¿llevar una vida monacal?, ¿ser una ermitaña, una eremita? Porque realmente si quiero que mi biología vaya acompasada con la luz solar es mejor que emigre a Suecia si mi intención es seguir relacionándome con “humanoides”…

Aunque pensándolo bien, no estaría nada mal esa alternativa pues supondría vivir en el país donde reina la conciliación, donde es posible conciliar trabajo y familia, ese milagro del que hace poco trataba un magnífico programa y que se ha convertido en una asignatura suspensa en mi vida, sin posibilidad además de recuperación, suspensa hasta el infinito y más allá.

En fin, Spain is different.

La_Fuensanta,_by_Julio_Romero_de_Torres

Es lo que hay.

@angels_blaus

Very good. La intensa experiencia de mi madre con el inglés.

Hasta hace dos o tres años se apuntaba periódicamente a cursos. Ha hecho de todo o casi, hoy ya con ochenta y cuatro se va relajando, por no decir retirando.

Y con ochenta cumplidos decidió matricularse en un curso de inglés para mayores, pero claro no tan mayores, vamos que la más mayor era ella. Tendría una clase a la semana.

Se compró su libretita y se llevó su estuche con bolígrafos, lápices y sacapuntas, todo nuevo, “a estrenar”. Sentía hasta nervios, fue algo que le recordó a las mariposillas en su estómago el primer día de curso en las escolapias. Se diría que volvió a su tierna infancia (aunque realmente los mayores se convierten en niños).

color_pencils

Entró en el aula y vio a su sobrino “Manolín”:

¡Qué alegría Manolín! (Manolín ya no cumple los sesenta).

Tía, ¿qué haces aquí?

¡Pues lo mismo que tú! ¿Qué voy a hacer?

El comienzo fue glorioso. La profesora escribió una frase y se la hizo leer:

“The food is very good”.

Y ella la leyó tal cual: “te food is very good”.

A ver, es que la doble “o” se lee como “u”, espetó la profesora.

Manolín se desternillaba por atrás, además le importaba poco la doble “o” porque ya le había insinuado a my mother que lo que realmente le gustaba era Lady Teacher.

El segundo día ya fue con menos entusiasmo, pero pensó que el método sería distinto, que la primera clase habría quedado en mera anécdota. Ella estaba convencida que lo lógico era empezar por los días de la semana y los números del uno al diez, después, ya si eso, los meses del año y del once al veinte.

Y de nuevo Lady Teacher escribe:

“Hello my name is…”

E igualmente otra vez le hace leer, respondiendo:

“Hello “mi” name is…”

Mrs. Teacher incidió en que la “h” cuando no es muda, es como aspirada.

Y finalizó la clase y mi madre se despidió para siempre jamás.

¿No creen que a una alumna con ese coraje y motivación la tendrían que haber mimado y conservado como una reliquia?

Tiene razón. Debieran haber comenzado por los días de la semana y los números del uno al diez. Hoy ya sabría los meses del año y del once al veinte o tal vez algo más.

La fuerza de la ilusión. A veces es complicado sentirla, pero lo cierto es que quien tiene y mantiene ilusiones sigue vivo.

@angels_blaus

Con el tiempo te das cuenta…

 

 «Después de un tiempo,

uno aprende la sutil diferencia

entre sostener una mano

y encadenar un alma;

Y uno aprende que el amor no significa acostarse,

y que una compañía no significa seguridad,

y uno empieza a aprender…

Que los besos no son contratos

y los regalos no son promesas,

y uno empieza a aceptar sus derrotas

con la cabeza alta y los ojos abiertos,

y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,

porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes

y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y uno aprende que si es demasiado

hasta el calor del sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma,

en lugar de que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar,

que uno es realmente fuerte,

que uno realmente vale,

y uno aprende y aprende… Y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien

porque te ofrece un buen futuro,

significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que solo quien es capaz

de amarte con tus defectos y sin pretender cambiarte

puede brindarte toda la felicidad.

Con el tiempo aprendes que si estás con una persona

solo por acompañar tu soledad,

irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados

y quién no lucha por ellos, tarde o temprano, se verá solo…

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira

siguen hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes a disculpar,

cualquiera lo hace

pero perdonar es atributo solo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, es muy probable que la amistad nunca sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aun siendo feliz con tus amigos, lloras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado,

añorarás a los que se marcharon.

Pero desafortunadamente, solo con el tiempo…»

           «Aprendiendo»

          (Poema atribuido a Jorge Luis Borges, aunque hay discusión sobre su autoría).

 

@angels-blaus

«Ahí estás tú»

Mirada alzada,
cabeza siempre levantada
y ahí estas tú.
En el cielo azul,
en las nubes de tul,
ahí estás tú.
En días claros
y noches oscuras
,

boat en noches claras
y días oscuros,
ahí estás tú.
En el verde ciprés,
en ese sol cegador
y rojo exprés,
ahí estás tú.
Aunque no haya alegría,
siempre brillas,
y cuando la hay,
mucho más tampoco brillas.
Haya risas o
haya lágrimas,
siempre, siempre,
ahí estás tú.
Me acompañaste,
me acompañas
y más allá, allí estarás.
Siempre, siempre,
así que…
No hay pasado,
solo presente,
y no hará falta que en el futuro te representes,
porque no eres
mi muro,
eres mi consciente y
eres mi inconsciente.
No hay pasado,
no hay futuro,
solo presente
y en todos los tiempos
y en todo momento,
ahí estarás
para mi definitivo recogimiento

en noches claras
y días oscuros,
ahí estás tú.
En el verde ciprés,
en ese sol cegador
y rojo exprés,
ahí estás tú.
Aunque no haya alegría,
siempre brillas,
y cuando la hay,
mucho más tampoco brillas.
Haya risas o
haya lágrimas,
siempre, siempre,
ahí estás tú.
Me acompañaste,
me acompañas
y más allá, allí estarás.
Siempre, siempre,
así que…
No hay pasado,
solo presente,
y no hará falta que en el futuro te representes,
porque no eres
mi muro,
eres mi consciente y
eres mi inconsciente.
No hay pasado,
no hay futuro,
solo presente
y en todos los tiempos
y en todo momento,
ahí estarás
para mi definitivo recogimiento
.

@angels_blaus