El entrañable regalo de cumpleaños que me hicieron mis buenos amigos:
@gisb_sus @notarioalcala @mablanco60 @pdediost y @MJLetrada
Merece la pena compartirlo, porque es mejor compartir alegrías que penas, y esta fue una gran alegría, un relato escrito a retazos entre todos ellos, consecutivamente.
EL MOLINO DE LOS SUEÑOS.
Había una vez, en un bonito pueblo rodeado de naranjos, una niña que soñaba mucho. Soñaba tanto, que sus padres a veces la regañaban por no estar donde debía.
Pero se engañaban. Nuestra heroína estaba donde debía, donde siempre debió estar. En su molino. En sus juegos, había inventado un molino al que pedirle deseos. Era un molino mágico, porque solo los sueños lo son, y ella lo inventó así porque quería emular aquél Quijote que le enseñaron en la escuela. Pero no quería luchar contra sus aspas. Quería que cada vuelta supusiera un deseo cumplido.
Y cada tarde viajaba con su imaginación a su molino y le pedía un deseo.
Como era una heroína, nunca pedía juguetes, ni libros, ni golosinas o dinero para comprarse cosas. Pedía un mundo mejor, a través de pequeñas cosas que lo transformaran. O de grandes, porque el tamaño de los sueños nunca se puede medir.
Pedía y pedía con la esperanza de que las vueltas del molino hicieran realidad sus sueños. Pidió un mundo donde la gente pudiera decir lo que pensara, y vivir en un lugar donde la gente pudiera decidir quién mandaba. Y, lo logró. Cuando supo que en su tierra había cambiado el sistema de gobierno y que había libertades, se acordó de las dos vueltas que había dado su molino mágico.
Y siguió pidiendo cosas. Aunque no se cumplieran en el acto, sabía que su molino había dado la vuelta a sus aspas, y que más tarde o más temprano acabarían cumpliéndose.
Otro de sus deseos era que las niñas pudieran hacer lo mismo que los niños. Que tuvieran las mismas oportunidades y los mismos derechos, esos que su madre no pudo gozar como hubiera querido. Y aunque el molino parecía ser lento en dar la vuelta a sus aspas, también lo hizo.
Por eso, cuando nuestra heroína creció, y consiguió un puesto desde el que podía conseguir que la gente tuviera una vida mejor, supo que el molino había seguido girando. Y giraría y giraría.
Llegó un día que su molino pasó de su imaginación a la realidad. Y la imagen que tenía solo en sueños pasó a convertirse un escenario de sus realidades, a algo que casi podía tocar con sus manos con solo asomarse a la ventana.
Por eso salió, lo contó al mundo y sus molinos de viento de Levante pasaron a ser un poco de todos.
Y hoy, justamente de las aspas de esos molinos, salen cinco de sus personajes. Los personajes con los que ella soñaba sin saberlo, y que desde el Guadalquivir, desde su querido río Turia, desde la Puerta del Sol de Madrid, la plaza de Santa María de Úbeda y desde la Alkazaba de Málaga, han aparecido para decirle que su deseo se ha cumplido. Que las aspas continuaron girando hasta lograr un mundo donde las niñas puedan llegar a los más alto. Junto con ellos, todos quieren agradecer a su heroína. La niña que inventó un molino mágico que se hizo realidad.
DESDE EL GUADALQUIVIR EL PERFUME DEL AIRE.
No hay más magia que la que se produce todas las madrugadas del cinco de Enero, en las que unos magos recorren desde oriente un camino de ilusión cargados de oro, incienso y mirra, para adorar a un niño que poco antes fue anunciado por un Ángel.
Paseaba el rey Almutamid por las riberas del Guadalquivir, pensando un poema y tenía preparadas las dos primeras estrofas:
“La brisa convierte al río
En una cota de malla…”
Le rogó a su amigo que continuase, pero de pronto sonó la voz de una mujer diciendo:
“Mejor cota no se halla
Como la congele el frío.”
Esa esclava Intimad, acababa de ganarse el corazón del rey poeta, que un día viendo triste a su reina, le preguntó el motivo de su dolor, a lo que la reina le contestó que jamás había visto la nieve.
Al día siguiente, por la mañana, el Rey ordenó que toda la ciudad de Sevilla se cubriera de Azahar.
En el siglo XXI vuelven a cargar un barco de Azahar en el muelle de las delicias, para que bajando el Guadalquivir, cruce el estrecho (donde se cargará con todos los vientos) y remonte el Turia, de Occidente a Oriente, y todo con el objetivo de intentar que unos molinos sigan girando sus aspas, para esparcir el olor a azahar por todos los rincones del ciberespacio.
Hay algo que en Sevilla se produce todas las primaveras. Unos le llaman pellizco, sin embargo, la mayoría de las personas lo llaman la capacidad de sentir que hay pequeños momentos, en los que todo el universo se puede concentrar en el reflejo que un cielo azul produce en un río.
Desde Sevilla, lo que mandamos para oriente es la admiración por una sensibilidad que no se prodiga mucho en los tiempos actuales. En estas tierras en las que los contrastes de sentimientos van desde un silencio multitudinario viendo pasar un Gran Poder, al piropo colectivo que sale de cada uno de los poros de la piel, y que es capaz de mudar en sonrisa, la cara de dolor de una Macarena que va detrás de su hijo.
Somos tierra de contradicciones, pero sobre todo, somos tierras de sentimientos, por eso sabemos que los Reyes Magos existen, y que todos los cinco de enero convierten en buenas personas a todos los padres y madres de este mundo, y los hace capaces de guardar un gran secreto y hacer lo que haga falta, con tal de ver la sonrisa de un niño al despertar.
También existen los Ángeles, normalmente están en el cielo, pero a veces se vienen a la tierra y hacen que los hombres de buena voluntad crean en los milagros. Esos Ángeles a veces se visten de azul y viven en el mundo. Y dan la oportunidad de conocerlos y quererlos a algunos afortunados. Como les pasó a los personajes que salieron del molino… Y que hoy quieren que los sueños de ese molino se hagan realidad.
¡¡¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS ÁNGELES!!!!
Patri, MJ, Paco, Angeles y Su
Y hoy tres meses después, os quiero dar las gracias no solo multiplicadas por cinco, sino infinitas.
Gracias. En estos momentos especiales para mí, eternamente gracias.
@angels_blaus
me ha encantado. y desde la calle, esa calle ajena pero de silencio y de respeto, me uno a ese sentimiento de amistad y de buen hacer. Viva la amistad!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta